La Universidad San Carlos impulsa la innovación y la sostenibilidad con la nueva oficina COLL

La Universidad San Carlos impulsa la innovación y la sostenibilidad con la nueva oficina COLL

La Universidad San Carlos (USC), comprometida con la educación práctica y el desarrollo sostenible, ha dado un paso significativo con la apertura de la oficina COLL (Collaborative Labs). Este espacio interdisciplinario promoverá la innovación, la economía circular y la inclusión social, alineándose con los objetivos del proyecto HEADCET (Higher Education partnerships for sustainable local Development through Circular Economy and social innovation), una iniciativa respaldada por la Universidad de Florencia y financiada por el programa europeo ERASMUS+ CBHE.

Un modelo de transformación para Paraguay

La oficina COLL nace en el marco del proyecto HEADSET como un centro de innovación que reúne a miembros de la Academia, el Sector Privado y el Sector Público con el objetivo de co-crear soluciones concretas a los problemas identificados por las comunidades que enfrentan desafíos ambientales y sociales en diferentes zonas y condiciones actuales. Este modelo de trabajo colaborativo busca fortalecer la educación superior con estrategias de aprendizaje aplicado y una conexión directa con el sector productivo.

Además de la sede en Asunción, el proyecto contempla la apertura de oficinas locales en Eusebio Ayala y Bella Vista, con el fin de extender su impacto y fomentar la sostenibilidad en comunidades clave para la producción agropecuaria.

Juan Manuel Brunetti, presidente de la USC, destacó la relevancia de esta iniciativa:

“Este laboratorio será clave para encontrar soluciones innovadoras que hagan de la gestión de residuos una actividad económica sustentable. Además, queremos convertir los desafíos ambientales en oportunidades de desarrollo que mejoren la calidad de vida de la población y potencien el crecimiento de los pequeños productores.”

Innovación social y economía circular en acción

Uno de los proyectos impulsados por COLL se centra en la gestión sostenible de residuos en los seis municipios que conforman la Mancomunidad de Municipios de  Cordillerita, en el departamento de Cordillera. La meta es convertir un problema ambiental en una oportunidad económica, transformando residuos en insumos productivos.

Adicionalmente, se trabajará en desarrollar otro proyecto que tiene como principal objetivo sentar las bases para introducir los conceptos de innovación social en la agricultura de pequeños productores que se insertan en la cadena de valor de exportación de maní, fortaleciéndolos en sus capacidades de trabajar de manera conjunta y eficiente con el sector privado a través de la Empresa ACOMAR S.A. con el apoyo de la Mancomunidad y la Universidad San Carlos. Se proyecta la plantación de 800 hectáreas de maní orgánico con demanda en el mercado internacional. A través de esta iniciativa, los productores locales recibirán formación para cumplir con los estándares globales de exportación, garantizando así su acceso a nuevos mercados y oportunidades económicas.

“Nuestro objetivo es apoyar a los pequeños productores para que puedan prosperar y acceder a un mercado global, mejorando su economía y su calidad de vida,” enfatizó el Lic. Brunetti.

HEADCET: Una red internacional de innovación educativa

El proyecto HEADCET reúne a prestigiosas universidades de América Latina y Europa con el propósito de transformar la educación superior mediante la economía circular y la innovación social. Participan en esta iniciativa: Fundación Eurosur (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo (Argentina); Universidad Nacional de Quilmes (Argentina); Pontificia Universidad Católica (Chile); Universidad Andrés Bello (Chile); Universidad San Carlos (Paraguay); Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) y la Universidad de Varna (Bulgaria).

Desde su inicio en 2023, HEADCET ha promovido modelos educativos basados en la innovación, integrando metodologías de aprendizaje aplicado y estableciendo vínculos estratégicos con el sector productivo.

Un evento de impacto nacional

La inauguración de la oficina COLL contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de instituciones académicas y del sector privado, quienes pudieron conocer de primera mano los avances del proyecto y su potencial transformador para Paraguay.

Con esta iniciativa, la Universidad San Carlos reafirma su liderazgo en la educación superior, consolidándose como un actor clave en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social.

 

Publicaciones Similares